Cobraban 80 mil para no cortarles la luz; fingían ser empleados de la CFE

Los hechos ocurrieron en calles de Monterrey, Nuevo León

En México, las estafas son cada vez más comunes, y suelen ser los propios ciudadanos quienes alertan a las autoridades o difunden los casos en redes sociales. Recientemente, medios de comunicación han reportado un nuevo tipo de engaño telefónico proveniente del extranjero: llamadas que informan a la víctima que su Currículum Vitae ha sido revisado y que hay un empleo disponible, cuando en realidad se trata de un intento de extorsión ya denunciado por las autoridades.

Otro modus operandi que ha encendido las alertas ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En este esquema, los delincuentes amenazan a los usuarios con cortarles la luz si no entregan hasta 80 mil pesos, simulando ser un procedimiento oficial de la paraestatal.

El caso más reciente se registró en Monterrey, Nuevo León, y demuestra que este tipo de fraudes puede afectar a ciudadanos de todo el país. Ante situaciones de esta naturaleza, se recomienda denunciar de inmediato para evitar caer en el engaño.

El 1 de octubre de 2025, dos hombres fueron detenidos en la colonia Barrio Aztlán, en Monterrey, tras hacerse pasar por empleados de CFE y tratar de extorsionar a los vecinos. Los sujetos visitaban domicilios, solicitando pagos urgentes de 80 mil pesos bajo la amenaza de cortar el suministro eléctrico. Los residentes, al sospechar de la autenticidad de los identificaciones, contactaron a las autoridades.

Fuerza Civil acudió a la calle Ocosingo, donde los sospechosos seguían intentando cobrar dinero a otros vecinos. Tras la revisión, se determinó que no tenían relación alguna con la paraestatal, por lo que fueron arrestados. Los detenidos fueron identificados como Javier “N” y Dilan “N”, ambos de 25 años.

Durante el operativo, las autoridades aseguraron diversos objetos que los presuntos estafadores utilizaban para aparentar ser empleados de la CFE, incluyendo:

-Cinco sellos de interior de medidor
-Siete pernos receptáculos de medidor
-Once sellos de seguridad de medidor
-Un bloque de calcomanías fosforescentes con la leyenda “CFE distribución Golfo Norte”
-Dos cascos amarillos con la leyenda CFE
-Una comisola con la leyenda “CFE distribución Golfo Norte”
-Un pantalón con la misma leyenda
-Seis bloques de constancias de revisión
-Un escáner negro
-Dos gafetes de plástico con la leyenda CFE
-Un vehículo Chevrolet Silverado rotulado con CFE

Todo el material quedó asegurado, mientras que los jóvenes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. La autoridad determinará su situación legal y abrirá una investigación para identificar si existen más víctimas que hayan entregado dinero para evitar cortes en el servicio eléctrico.