Se espera que varios líderes mundiales reconozcan formalmente un Estado palestino en la cumbre de este lunes en Nueva York, una medida que, según Israel, ‘socavará las perspectivas de un final pacífico de la guerra en Gaza’.
Este lunes, Nueva York será escenario de un nuevo esfuerzo diplomático, con la participación de decenas de líderes mundiales en una cumbre organizada convocada por Francia y Arabia Saudita para impulsar el reconocimiento del Estado palestino y revitalizar la propuesta de la solución de dos Estados.
Se espera que varios líderes mundiales reconozcan formalmente un Estado palestino en la cumbre, una medida que, según Israel, socavará las perspectivas de un final pacífico de la guerra en Gaza.
Si bien la cumbre en Nueva York podría levantar la moral de los palestinos, no se espera que produzca cambios en el terreno, donde el gobierno ultraderechista y más radical en la historia de Israel ha declarado que no habrá un Estado palestino mientras continúa su lucha contra el grupo militante Hamás.
La solución de dos Estados fue la piedra angular del proceso de paz respaldado por Estados Unidos e iniciado con los Acuerdos de Oslo de 1993. El proceso sufrió un fuerte rechazo por parte de ambas partes y prácticamente ha fracasado.
Embajador de Israel llama a la cubre un ‘circo’
Israel y Estados Unidos boicotearán la cumbre, dijo el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, quien describió el evento como un “circo”.
Gran Bretaña, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el día de ayer a Palestina como un estado soberano. Se espera que Francia y otros cinco Estados también lo hagan formalmente este lunes, en la reunión previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Aunque la mayoría de los países europeos reconocen ahora un Estado palestino, tanto Alemania como Italia han señalado que es poco probable que tomen tal decisión pronto. Alemania, que durante mucho tiempo ha sido un firme partidario de Israel debido a su responsabilidad en el Holocausto, se ha vuelto más crítica de la política israelí, al tiempo que insiste en que el reconocimiento de un Estado palestino debería llegar al final de un proceso político que acuerde una solución de dos Estados.
El portavoz del gobierno alemán también dijo el lunes que no debe haber más anexiones en territorio ocupado por Israel. Por su parte, Italia afirmó que reconocer un Estado palestino podría ser “contraproducente”.
Rusia todavía considera que una solución de dos Estados es la única manera de resolver el conflicto, dijo el Kremlin el lunes.
“Este sigue siendo nuestro enfoque y creemos que es la única manera posible de encontrar una solución a este conflicto extremadamente complejo y de larga data, que ahora se encuentra quizá en su etapa más aguda y trágica de toda su historia”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Israel podría anexionarse Cisjordania en respuesta
Israel ha quedado aislado y ha recibido la condena mundial por su conducta militar en Gaza, donde han muerto más de 65 mil palestinos, según las autoridades sanitarias locales.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha rechazado numerosos llamamientos para poner fin a la campaña hasta que Hamás sea destruido y ha declarado que no reconocerá un Estado palestino. Netanyahu señaló el domingo que anunciará la respuesta de Israel a su regreso de Estados Unidos, donde tiene previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Israel está considerando anexar parte de Cisjordania ocupada como posible respuesta, así como aplicar medidas bilaterales específicas contra París, dijeron funcionarios israelíes, aunque se espera que los reconocimientos sean en gran medida simbólicos.
La anexión podría resultar contraproducente y alejar a países clave como los Emiratos Árabes Unidos, una potencia petrolera mundial y centro comercial con amplia influencia diplomática en todo Medio Oriente.
Los Emiratos Árabes Unidos, el más destacado de los Estados árabes que normalizaron sus lazos con Israel en virtud de los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos en 2020, han dicho que tal medida socavaría el espíritu del acuerdo.
La administración estadounidense también ha advertido sobre las posibles consecuencias para quienes tomen medidas contra Israel, incluso contra Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, es el anfitrión de la cumbre de Nueva York.
La cumbre se produce después de que Israel lanzara un ataque terrestre contra la ciudad de Gaza, largamente amenazado, con pocas perspectivas de un alto el fuego, dos años después de que militantes islamistas palestinos de Hamás atacaran a Israel, desencadenando la guerra en el enclave palestino.
Reconocimiento de Palestina es parte de la solución de dos estados: Francia
En medio de la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y de la creciente violencia de los colonos israelíes en Cisjordania, existe una sensación de urgencia creciente para actuar ahora, antes de que la idea de una solución de dos Estados desaparezca para siempre.
“La decisión que el presidente de la República presentará esta tarde ante la Asamblea General de las Naciones Unidas es una decisión política simbólica e inmediata que demuestra el compromiso de Francia con la solución de los dos Estados”, declaró el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, al canal de televisión TF1.
Francia ha impulsado la iniciativa con la esperanza de que el anuncio de Macron, en julio, de que reconocería un Estado palestino diera mayor impulso a un movimiento hasta ahora dominado por naciones más pequeñas que suelen ser más críticas con Israel.
En Gaza, algunos palestinos encontraron poco alivio en el reconocimiento de su Estado mientras huían de los ataques israelíes contra la ciudad de Gaza el domingo.
“Incluso si países como Australia, Canadá y Francia —que ahora están entre los que inician este reconocimiento— reconocen a Palestina, creo que todavía no habrá una presión seria sobre Israel para que conceda a los palestinos sus derechos”, dijo el palestino desplazado Nabeel Jaber.
En Tel Aviv, los israelíes señalaron que los palestinos rechazaron muchas oportunidades de establecer un Estado en el pasado.
“Les hemos ofrecido la paz unas cinco veces. Podrían haber aceptado cualquiera de ellas y nunca, jamás, la eligieron. Entonces, ¿por qué tenemos que elegir la paz con gente que quiere secuestrar, asesinar y violar a nuestra gente? No creo que debamos hacerlo”, dijo Tamara Raveh, estudiante de cine de 25 años.