Israel envía tanques a Gaza y expulsa familias por bombardeos

El presidente de la principal asociación mundial de estudiosos del genocidio señala que se ha aprobado una resolución en la que se establece que se han cumplido los criterios legales para considerar que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Israel adentró tanques en la ciudad de Gaza y detonó vehículos cargados de explosivos en un suburbio, mientras ataques aéreos mataron al menos a 19 personas el lunes, según informaron funcionarios palestinos y testigos.

Los reportes llegaron mientras el presidente de la principal asociación mundial de estudiosos del genocidio señalaba que se había aprobado una resolución en la que se establece que se han cumplido los criterios legales para considerar que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

No hubo respuesta inmediata de Israel sobre los relatos de la ofensiva en la ciudad ni sobre la declaración de la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio. En el pasado, Israel ha negado que sus acciones en Gaza constituyan genocidio.

Israel continúa con un plan para tomar el control total de toda la Franja de Gaza, comenzando por la ciudad de Gaza, con el objetivo de destruir a Hamás y rescatar a los 48 rehenes restantes tras casi dos años de guerra.

Residentes señalaron que las fuerzas israelíes enviaron viejos vehículos blindados a las zonas orientales del superpoblado barrio de Sheikh Radwan y luego los hicieron estallar a distancia, destruyendo varias casas y obligando a más familias a huir. En folletos lanzados sobre la ciudad, el ejército israelí ordenó a los habitantes desplazarse hacia el sur de inmediato, advirtiendo que planeaba ampliar su ofensiva hacia el oeste.

“La gente está confundida: se queda y muere, o se va hacia ninguna parte”, dijo a Reuters Mohammad Abu Abdallah, residente de Sheikh Radwan.

“Fue una noche de horror, las explosiones no paraban y los drones sobrevolaban constantemente la zona. Mucha gente abandonó sus casas temiendo por su vida, mientras que otros no tenían idea de adónde ir”, relató el hombre de 55 años por chat.

Se reportan más muertes y situación de hambruna crítica
El ejército israelí emitió un comunicado en el que aseguró que sus fuerzas combatían contra Hamás en todo el enclave y que, durante el último día, habían atacado varias estructuras militares y puestos de avanzada usados para realizar ofensivas contra sus tropas.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 98 palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas.

Asimismo, señaló que nueve personas más, incluidos tres niños, fallecieron a causa de desnutrición y hambre durante el último día, lo que eleva las muertes por estas causas a al menos 348, entre ellas 127 menores.

Israel cuestiona las cifras de muertes por hambre proporcionadas por el gobierno de Hamás en Gaza, argumentando que los decesos se debieron a otras causas médicas.

Las autoridades sanitarias locales también reportaron que 19 personas —entre ellas mujeres y niños— murieron en ataques aéreos israelíes contra viviendas en la ciudad de Gaza. El ejército israelí no comentó de inmediato sobre estos informes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad el domingo por la noche para discutir una nueva ofensiva destinada a apoderarse de la ciudad de Gaza, que ha descrito como el bastión de Hamás.

El ejército israelí ha advertido a los líderes políticos que la ofensiva prevista en la ciudad podría poner en riesgo a los rehenes que Hamás aún mantiene en su poder. Mientras tanto, las protestas en Israel —que exigen el fin de la guerra y la liberación de los rehenes— se han intensificado en las últimas semanas.

La guerra comenzó con un ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de mil 200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes. Se cree que 20 de los 48 cautivos restantes siguen con vida.

La campaña militar de Israel en Gaza ha dejado más de 63 mil muertos, en su mayoría civiles, según funcionarios sanitarios locales, además de haber hundido al enclave en una crisis humanitaria y reducido gran parte de su infraestructura a ruinas.

Las conversaciones de alto el fuego concluyeron en julio sin avances, y los esfuerzos por reanudarlas han fracasado hasta ahora.